La aplicacion ablah fue creada y desarrollada por Juan Carlos González que es informático, un padre con dificultades para comunicarse con su hijo porque padece autismo. Su hijo Darío ha sido el motivo para crear la aplicacion ablah que sirve para mejorar la comunicacion.Esta aplicación ha sido la primera aplicacion dedicada a personas autistas que puede utilizarse en español y en otros idiomas, así como capaz de adaptarse a las necesidades de cada niño o adultos que hayan sufrido derrames cerebrales u otras dolencias similares.
Esta aplicacion es como un comunicador personal, una herramienta de apoyo para el terapeuta y los padres. Juan Carlos Gonzaléz cuando se dio cuenta que las terapias tradicionales, eran efectivas solo a medias para captar la atención de su hijo fue cuando se puso a investigar y observó la facilidad con la que el pequeño atendía a los dibujos animados, y el deseo que tenia siempre de arrebatarle el teléfono móvil, así como también de toquetear el ordenador de casa. Para el niño era más fácil aprender si entraba en contacto con palabras escritas al tiempo que las escuchaba. La idea de desarrollar una aplicación informática que uniera todos estos elementos es lo que dio lugar a la aplicacion ablah.
El programa es intuitivo y sencillo como un juego. Mediante galerías de fotos y sonidos ayuda a atajar problemas de conducta, anticipando al niño lo que irá haciendo durante el día: una foto de una piscina para ir a bañarse, una imagen de un parque para ir a jugar... una manzana para comer… El creador de la aplicacion señala que también sirve para mejorar la comunicación. Permite montar frases moviendo palabras sueltas y reproducir el sonido, por lo que es útil para cualquier persona con un trastorno del lenguaje y la comunicación.
El programa ha sido reconocido como la mejor aplicación de 2010. De hecho, la consecuencia más directa de este galardon es que la empresa Kibo Studios se ha encargado del desarrolo de ablah.
Entrada individual por: Fernando Chacón Montes