Las células aunque parezca mentira emiten sonidos. Los diversos sonidos emitidos por las células ofrecen a los científicos una visión interna de su funcionamiento biomecánico, por lo que dichos sonidos se están utilizando para el diagnostico del cancer.
Investigadores de la Universidad de California, estudiaron las células de la levadura de cerveza, y descubrieron que sus paredes celulares vibraban a un ritmo de 1.000 pulsaciones por segundo. Unos movimientos demasiado leves para ser captados en vídeo, pero que, transformados en sonido, crean lo que los científicos han descrito como un sonido de alta frecuencia ( aunque no pueden ser percibidos por el oído humano). También sugieren que los motores moleculares que transportan las proteínas por el interior de una célula son los causantes de la vibración de sus paredes.
Parece que es más obtener sonido de una célula humana que de la levadura de cerveza. pero por el momento, los científicos aún no han observado sonidos en las células mamarias debido a que las células animales poseen membranas cuya ondulación dificulta las vibraciones, al contrario que las rígidas paredes celulares de la levadura o las plantas. Pero a las células humanas "les molesta" cuando reciben luz, y este fenómeno podría ser sorprendentemente útil para la ciencia, en especial para la investigación sobre el cáncer.
Cuando Richard Snook y Peter Gardner, biólogos de la Universidad de Manchester, bombardearon células de próstata humana con rayos infrarrojos, los micrófonos detectaron miles de notas simultáneas generadas por las células. El análisis estadístico de esto sonidos, creados por células que, calentadas y enfriadas con rapidez, provocan vibraciones en las moléculas del aire, permitió a Snook y Gardner diferenciar entre células normales y células cancerígenas porque según estos científicos las células cancerigenas desafinan.
Entrada individual por: Fernando Chacón Montes
No hay comentarios:
Publicar un comentario