Translate

lunes, 5 de noviembre de 2012

Holofonía: Sonido 3D


La holofonía o el sonido holofónico es un nuevo sistema de grabación de audio en tres dimensiones. La holofonía es un sistema de grabación de audio que funciona con el mismo principio que la holografía fotográfica basada en el empleo de la luz producida por un láser, pero con la diferencia de que dichas aplicaciones se proyectan al mundo del sonido

La holofonía fue inventada por el ingeniero químico Hugo Zuccarelli en 1980, aplicando el concepto del holograma al sonido. De esta forma, consiguió mejorar el sistema de grabacion binaural un proceso por el que se permite el registro de un entorno sonoro complejo completo, con varias fuentes situadas en diferentes puntos del espacio y produciendo sonido simultáneamente.

Para conseguir obtener esos resultados tan realistas, Zucarelli usó un sistema de grabación que tenía como base una simulación de una cabeza humana con micrófonos, a la que llamó Ringo:

Modelo de <em>Ringo.</em>

En dicha cabeza, en la posición donde se encuentran nuestros oídos, se colocan los micrófonos necesarios y se graba el sonido tal y como llegaría realmente a nuestros órganos receptores auditivos. De esta forma a la hora de reproducirlo subjetivamente es más realista. Zucarelli agregó a la cabeza humana una emisión de sonido interna de referencia. Por lo que los micrófonos graban las interferencias creadas entre ambos sonidos (exterior y el propio), consiguiendo asi la tridimensionalidad del sonido.
Pero este sistema no ha tenido éxito comercial por dos razones fundamentalmente:
  1. Las cabezas de grabación son extremadamente caras.
  2. Su efecto sólo funciona si tenemos puestos los auriculares no vale  con los altavoces
Para terminas cabe destacar que el grupo Pink Froyd en su álbum The final Cut tienen muestras de este sonido holofónico.

A continuacion os dejo un video que muestra esta técnica tan curiosa, aunque para poder escucharlo hay que utilizar unos auriculares ya que no sirven los altavoces:

                                                 

Entrada individual por: Fernando Chacón Montes
            
                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario