Durante todo el recorrido de nuestra vida nos cruzamos con cosas que creemos que son de una forma determinadas pero realmente son de una forma muy diferente.un claro ejemplo de ello son las ilusiones ópticas que se caracterizan por una visualizacion falsa de las imagenes es decir el cerebro ve algo que no hay o errónea ya que el cerebro interpreta mal la información de la imagen.
un ejemplo de ilusiones ópticas es la siguiente imagen:
En dicha imagen el pasillo de color azul es plano pero a su vez conduce hasta un piso mas arriba...
Las ilusiones ópticas se pueden producir por dos mecanismos diferentes:
- Fisiologicos: como puede ser un deslumbramiento luminoso debido a que los receptores luminosos de la retina estan satutados
- Cognitivos: que son debidos a que el cerebro interpreta erroneamente lo que el ojo le envia, como puede serla imagen de la derecha en donde las lineas diagonales son pararelas aunque nuestro cerebro nos intente engañar. Dentro de las ilusiones opticas cognitivas existen 4 subtipos que son:
- Ambigüedades: que son objetos que presentan 2 perspectivas.
- Deformaciones: que son errores de percepción del tamaño, la longitud, la curvatura, los ángulo u otra propiedas geometrica
- Paradojas: que son objetos imposibles. un ejemplo es la primera imagen del pasillo azul donde es imposible que sea plano y a la vez suba a la planta de arriba.
- Visiones opticas o ficciones: en donde se ven imagenes que en realidad no existen esta relacionada con casos de trastornos metal.
Las ilusiones opticas es un fenomeno increible que nos demuestra que hasta nuestro propio cerebro nos puede engaña y nos hace dudar de que todo lo que sentimos a traves de nuestros 5 sentidos sea realmente lo que nos rodea y no una ilusion.
Entrada individual por: Fernando Chacón Montes
No hay comentarios:
Publicar un comentario