Translate

lunes, 8 de octubre de 2012

La musicoterapia





La musicoterapia es una actividad terapéutica en plena expansión. Sus profesionales son médicos, psicólogos, pedagogos y músicos titulados con una formación de posgrado en esta materia, equivalente a una carrera de tres años.

Según el profesor Mariano Betés de Toro, director del Máster de Musicoterapia de la Universidad de Alcalá de Henares, existen estudios neurológicos muy serios desde los años setenta que demuestran la efectividad de esta terapia y las nuevas tecnologías así lo constatan. Sin embargo, lamenta el escepticismo que aún impera en este campo “por ignorancia”, pero celebra que en Hospitales como La Paz y El Niño Jesús de Madrid cuenten con una unidad de musicoterapia.
                                                   



En este documental sobre el Alzheimer y el poder terapéutico de la música se sigue la evolución de un grupo musical integrado por treinta personas aquejadas de esta enfermedad. El documental narra la historia del coro desde su nacimiento hasta su actuación en el Palau de la Música de Valencia ante cientos de personas.

La música se convierte en una aliada inesperada que permite, en un ambiente relajado y con un objetivo terapéutico como prioridad, recuperar la identidad y las emociones, que se van perdiendo con la enfermedad, pero que de algún modo perviven adheridas a la música y que regresan con el canto, el ritmo y el baile.

Los protagonistas de ‘Las voces de la memoria’ tienen diferentes edades, desde los ochenta de Milagros, una farmacéutica de familia acomodada que ha perdido el 50 por 100 de audición, hasta los cincuenta y pico de Antonio, piloto de helicópteros hasta que le diagnosticaron la enfermedad, del que su mujer dice que el Alzheimer le ha mejorado el carácter y que ahora es más dulce.

Canciones populares, un himno góspel o complejos ejercicios polifónicos salen de las bocas de unas personas que han encontrado una vía de expresión que les hace sentirse mejor.

Entrada del grupo (Fernando Chacón Montes y Carmen García Rueda)

No hay comentarios:

Publicar un comentario